Ir al contenido
Seleccionar página
Cómo influye el paisaje asturiano en la arquitectura de Marcos Barredo Carro

Cómo influye el paisaje asturiano en la arquitectura de Marcos Barredo Carro

La obra de Marcos Barredo Carro no se puede entender sin hacer referencia al paisaje asturiano. Su arquitectura se funde con montañas, valles, costas y pueblos que forman parte del alma del norte de España. Esta sinergia entre entorno y diseño genera espacios que no sólo son funcionales y sostenibles, sino también profundamente enraizados en su contexto.

La naturaleza como punto de partida en el diseño arquitectónico

Para Marcos, el paisaje natural de Asturias no es una condición a la que adaptarse, sino un elemento inspirador que guía el proyecto desde su fase conceptual. Ya sean viviendas, equipamientos o espacios públicos, el territorio influye en la forma, orientación y materialidad de sus edificios.

Estudio del entorno: más allá de la topografía

Marcos Barredo no solo analiza la topografía, sino también el clima, la vegetación, la luz solar y las dinámicas sociales del lugar. Este análisis profundo permite un diseño contextual que maximiza el confort y reduce el impacto ambiental.

Materiales autóctonos y estética local

Muchos de los proyectos de Barredo emplean materiales naturales de proximidad, como piedra caliza, madera de castaño o pizarra. Esta decisión no solo es ecológica, sino también estética, ya que refuerza la identidad arquitectónica asturiana.

Referencias a la arquitectura tradicional

Sus obras reinterpretan elementos tradicionales como corredores, hórreos o fachadas de piedra, dotándolos de una lectura contemporánea sin perder el vínculo con la historia del lugar.

Proyectos que ejemplifican esta integración con el paisaje

1. Vivienda en las colinas de Laviana

Esta casa destaca por su implantación en pendiente, el uso de cubiertas verdes y muros de contención en piedra local. Ofrece vistas panorámicas sin alterar el paisaje natural.

2. Refugio de montaña en Somiedo

Una pequeña edificación integrada en la ladera, construida con muros de carga de piedra y aislamiento natural. Destaca por su bajo impacto visual.

3. Escuela rural en Piloña

Diseñada para integrarse con los prados circundantes. Incorpora principios bioclimáticos y un diseño adaptado al entorno social y cultural del área.

Relación entre clima asturiano y arquitectura pasiva

El clima húmedo y templado de Asturias exige soluciones constructivas específicas. Marcos Barredo ha implementado técnicas de arquitectura pasiva como:

  • Aislamientos naturales a base de fibras vegetales.
  • Ventilación cruzada controlada.
  • Protección solar con aleros y vegetación.
  • Orientación sur de las zonas habitables.

Un lenguaje arquitectónico con identidad asturiana

Lejos de copiar modelos globales, Barredo busca crear una arquitectura con carácter local. Su trabajo representa una evolución respetuosa de la tradición hacia una modernidad comprometida con el territorio.

Contextualismo crítico

Marcos Barredo Carro promueve una postura crítica frente al urbanismo genérico. Su enfoque es el contextualismo arquitectónico, adaptando cada edificio a su emplazamiento físico y cultural.

Referencias y enlaces relacionados

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?